distachya: epíteto latíno que significa "con dos espigas".;Sinónimos: Chaetocladus distachys (L.) J.Nelson Castellano: agraz marino, belcho, cañadillo, ceñudo, efedra, granos de helecho, piorno, trompera, uva de mar, uva marina, uvas de mar, yerba de las coyunturas.
Nombres como Landazuría (landa, 'tierra de labor', y zuria, 'blanco'), Belcho (de beltza, 'negro') o Pisquerra son de inconfundible origen éuscaro.
& Lange Castellano: agraz marino, belcho, cañadillo, ceñudo, efedra, granos de helecho, piorno, trompera, uva de mar, uva marina, uvas de mar, yerba de las coyunturas.
Suponen un 3,5% de la superficie total de las Bardenas, 1.460 ha y se ubican en los siguientes espacios; Val del Rey, con 6 ha; Landazuría, con 510 ha; Barranco de Agua Salada, con 220 ha; Espartosa, con 273 ha; Cruceta, Belcho, Raso de Javielo, con 262 ha; Bardenilla, con 53 ha y las inmediaciones del Canal de Tauste, con 136 ha.;Zona ganadero forestal.
Algunos de los nombres que se oyen por las Bardenas son: Blanca, Plano, Landazuría, Trilluelos, Cornialto, La Estroza, cabezo Lobo, cabezo del Águila, Caldero, Pisquerra, Cortinas, Tres Hermanos, Belcho, Cruceta, Angarillones, Rallón, Ralla, Rincón del Bú, Balcón de Pilatos, Alfarillo, Bandera, Tres Montes, Cabezo Mocho, el Abejar, Negra y sus Caídas y Omias o Umbrías.