Ejemplos
?
Su canto es un agudo y nasal “enk-enk” o “enk-enk-enk”. Su canto bisilábico es oído como un “ta-tac” lo que origina su nombre común onomatopéyico en Brasil.
De igual manera, la terminación (T1)—a denota un nombre femenino, singular, monosilábico y determinado o un nombre determinado, neutro y plural, mientras que (T2)—a implica la forma en pretérito de verbos débiles o un nombre bisilábico, determinado, femenino y singular.
Así, la terminación (T1)—en implica la forma determinada de un sustantivo masculino monosilábico, mientras que (T2)-en denota o bien la forma determinada de un sustantivo masculino bisilábico, o bien un verbo o nombre adjetivado.
El término avéstico (el trisilábico daena en avéstico ghata y el bisilábico dena en avéstico reciente) continúa en el persa medio como den, conservando su significado avéstico.
Otra forma de crear un zì es utilizar un carácter homofónico zi - un título respetuoso para un varón - como el primer carácter del zì bisilábico.
Buscador de palabras
?
- ▲
- biselases
- biselaste
- biselasteis
- bisele
- biselé
- biseléis
- biselemos
- biselen
- biseles
- biselo
- biseló
- bisemanal
- bisemanales
- bisemos
- bisen
- biseque
- bisequé
- bisequéis
- bisequemos
- bisequen