En estos días, en las miserables chozas diseminadas en la maraña de la selva, en huecos abiertos a filo de hacha, mujeres y niños de rostros macilentos y cuerpos semidesnudos espían con ojos tímidos a través de los claros del boscaje, la silueta del capataz, amo y señor, para ellos todopoderoso, de cuanto existe en la montaña.
Pero es grave el contraste: bajo mis ojos cae Saliendo del
boscaje, una cara pulida: Es de mi siglo: un joven; por la boca sin vida Pasa un cansancio lento que a lo real me trae.
Alfonsina Storni
Dejo de los caballeros que a París quieren tornar; vuelvo al conde y la condesa, que van con gran soledad por los yermos y asperezas do gente no suele andar. Llegado el tercero día, en un áspero
boscaje la condesa de cansada triste no podía andar.
Anónimo
Sonó entonces otro toque de cuerna, muy cercano, y de entre los impenetrables secretos del boscaje, surgieron gritos, que más parecían de fieras que de hombres.
Del verdor y del musgo en lo sombrío ocultos en lo ignoto del
boscaje radiante aún de gotas de rocío de virgen fuerza y de vigor salvaje; sentados a la orilla del torrente tú escuchando los ecos del follaje yo acariciando —trémula la mano— tus rizos al caer sobre tu frente...
José Asunción Silva
Son tan puros mis amores cual las ansias ignoradas con que besan a la espuma los nenúfares del río al brillar entre el
boscaje las luciérnagas doradas; las ternuras que te guardo no se han muerto con el frío: son las únicas ternuras que han quedado inmaculadas en el fondo cenagoso de mi espíritu sombrío.
Ramón López Velarde
Anduvo por los más espesos del boscaje, subiendo y bajando lomas, atravesando riachuelos, que ya le llegaban a la mitad del cuerpo, ya cerca de la barba.
Y apenas pronunció estas palabras, cuando salió del boscaje cercano una cuerda lanzada maravillosamente, que aprisionó el cuerpo de Próspero.
En tu mano el pincel, rápido, firme de Eva nos pinta el edenial boscaje, en que inocente apareció: tú misma ¿testigo fuiste acaso de ese instante?
Ibera se refiere a una localidad de Turquía y no a la península ibérica. Vive en llanuras secas, colinas matosas y boscaje. Descripción: Mucho más grande y más resisistente que T.
Aunque integrante de la región de Cuyo, el departamento de Malargüe se caracteriza por sus inviernos particularmente fríos ya que su área occidental corresponde a la cordillera de Los Andes, mientras que el resto del territorio es una vasta extensión de penillanuras, mesetas y serranías en las cuales predomina el clima desértico y semidesértico típicos de la Patagonia Oriental Extraandina y el Comahue; este clima es en temperaturas netamente continental, existiendo vegas, mallines y oasis en las zonas humectadas por los ríos (que generalmente discurren en el fondo de grandes "cañones" y forman cascadas), arroyos o las humectadas subterraneamente por acuíferos y napas freáticas, así entre médanos puede aparecer un boscaje verde de alpatacos.
El fondo de la escena se va difuminando con las formas de un paraje bucólico de boscaje y arboledas, en el que aparecen elementos arquitectónicos.