Cabe también la interpretación etimológica de que Chemax equivale a el madero machucado, toda vez que la voz max también significa machucar.
La especie tipo es: Thlaspi arvense;Etimología: Thlaspi: nombre genérico que deriva del griego thláspis; latinizado thlaspi romper, machucar) Thlaspi alliaceum Thlaspi alpestre Thlaspi arcticum Thlaspi arvense Thlaspi calaminare Thlaspi californicum Thlaspi caerulescens Thlaspi idahoense Thlaspi montanum Thlaspi parviflorum Thlaspi perfoliatum Historia de la Botánica Terminología descriptiva de las plantas Descripción de las brasicáceas Davidse, G., M.
Pero si se remite al vocabulario de Fray Alonso de Molina 1, se puede apreciar que existe el verbo TEPATLACHOA: machucar o quebrantar algo con piedra y CO: lugar de, con esto se puede realizar la siguiente traducción: TEPATLACHOA-CO: lugar donde se machuca o quebranta algo con piedra.
1819.;Etimología: Thlaspi: nombre genérico que deriva del griego thláspis; latinizado thlaspi romper, machucar) caerulescens: epíteto latino que significa "azulado".;Sinonimia: Carpoceras griffithianum Boiss.
1753.;Etimología: Thlaspi: nombre genérico que deriva del griego thláspis; latinizado thlaspi romper, machucar) arvense: epíteto latino que significa "de cultivo en los campos".;Sinonimia: Crucifera thlaspi (Roxb.) E.H.L.Krause Lepidium thlaspi Roxb.